top of page

NEMATOLOGÍA

LANEM - Laboratorio de Nematología

Folder Laboratório

Importancia de los nematodos en la producción agrícola

Los nematodos fitoparásitos atacan las raíces, los tubérculos y en algunos casos incluso las partes aéreas de diversos cultivos, causando daños en forma directa o indirecta, al reducir la productividad y la calidad de los productos agrícolas, al limitar el uso de áreas infestadas, al exigir el uso de métodos de control y al inducir el uso complementario de nutrientes, que no pueden ser absorbidos por la planta debido al daño ya causado a las raíces.

¿Por qué es necesario conocer los niveles de infestación de nematodos?

Dado que los síntomas de un ataque de nematodos pueden confundirse con otras causas, como la carencia de minerales, la compactación del suelo o el exceso o la falta de humedad, es fundamental determinar la incidencia de nematodos fitoparásitos antes de tomar medidas correctivas. Los nematodos suelen estar presentes en todas las zonas, pero solo géneros como Meloidogyne, Pratylenchus, Heterodera (en soja), Radopholus, Tylenchulus y Rotylenchulus causan pérdidas según el nivel de infestación de la zona.

Estructura del laboratorio de análisis nematológico

El Laboratorio de Nematología del DBPV/CCA cuenta con el equipo necesario para determinar la presencia de nematodos mediante el procesamiento de muestras de suelo y raíces, y la cuantificación de parásitos perjudiciales para diversos cultivos, ya sean anuales, semiperennes o perennes. Se pueden analizar plantas en campo o en viveros, y el LANEM está acreditado por el RENASEM (SP-16078/2016) y puede emitir informes fitosanitarios sobre análisis de nematodos en plántulas de café, cítricos y caucho.

nema1
nema2
nema3
nema4

Responsable: Prof. Dr. Evandro Henrique Schinor

[Haga clic aquí] para obtener información sobre cómo recolectar y empaquetar muestras.

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DE LA CAÑA DE AZÚCAR - UFSCAR

  • LinkedIn RIDESA
  • Canal RIDESA UFSCar
  • Instagram RIDESA UFSCar
  • Facebook RIDESA UFSCar

RED INTERUNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR AZUCARERO ENERGÉTICO - RIDESA

Reservados todos los derechos
bottom of page