top of page
RB985476 (4).jpg

DESCUBRE NUESTRA HISTORIA

Historia

La historia del PMGCA comenzó en 1971, cuando se creó PLANALSUCAR (Programa Nacional de Mejoramiento de la Caña de Azúcar), designado como área de investigación del antiguo IAA (Instituto de Azúcar y Alcohol). El objetivo era renovar la gama disponible de variedades de caña de azúcar, incluyendo algunas importadas, en las que se basaba la producción nacional de azúcar y alcohol. Estas variedades estaban representadas por variedades antiguas que se habían cultivado durante varios años, mostraban claros signos de deterioro o habían sido mejoradas para satisfacer las condiciones específicas de solo unas pocas regiones productoras. La creación del nuevo programa coincidió con la expansión generada por el programa Proálcool para la expansión del cultivo de caña de azúcar. Este escenario fue ideal para absorber los nuevos genotipos, muchos de los cuales se caracterizaban por su eclecticismo y, por lo tanto, respondían a la significativa diversidad de condiciones edafoclimáticas creada por la expansión de las áreas de cultivo.

IAA-Planalsucar

Imagen 1. IAA – Planalsucar.

En su fase inicial, el programa tuvo alcance nacional, con estaciones experimentales distribuidas en los principales estados productores de azúcar y etanol. Durante este período, se crearon variedades identificadas con el acrónimo RB, que aún representan un porcentaje significativo de la superficie cultivada, como la RB72454. Tras la disolución de PLANALSUCAR, que coincidió con la del IAA en 1990, RIDESA (Red Interinstitucional para el Desarrollo del Sector Azucarero y Alcoholero), un grupo compuesto por 10 universidades y, más recientemente, las Universidades Federales de Piauí y Mato Grosso, absorbió toda la investigación desarrollada previamente por PLANALSUCAR, continuando así el programa de creación de nuevas variedades, ampliándolo para satisfacer la creciente demanda del sector, incluyendo variedades que permiten una cosecha más extensa, mediante la creación de variedades más tempranas.

Las universidades que conforman RIDESA son las siguientes:

Imagen 2. Universidades federales miembros de RIDESA.

El PMGCA, un programa desarrollado por la UFSCar, continuó sus operaciones a nivel nacional, interactuando con investigadores de otras universidades participantes en RIDESA, pero con especial atención a la región sureste. Las semillas utilizadas en el proceso de selección continuaron produciéndose en la Estación de Cruce de Serra do Ouro, Alagoas. Para facilitar la ejecución de las actividades del programa, se estableció una alianza con productores interesados en colaborar en el desarrollo de nuevas variedades. Las fases experimentales del programa se distribuyeron posteriormente a las áreas de los colaboradores, quienes participaron activamente en el proceso de selección genética.

Este programa se ha renovado constantemente, con un número creciente de empresas colaboradoras. Como resultado, en esta nueva etapa de la PMGCA, se han lanzado treinta y cuatro variedades: cinco en 1992, cuatro en 1995, seis en 1998, cuatro en 2001, cuatro en 2006, dos en 2010, cuatro en 2015 y, finalmente, cinco en la versión más reciente de 2021.

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DE LA CAÑA DE AZÚCAR - UFSCAR

  • LinkedIn RIDESA
  • Canal RIDESA UFSCar
  • Instagram RIDESA UFSCar
  • Facebook RIDESA UFSCar

RED INTERUNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR AZUCARERO ENERGÉTICO - RIDESA

Reservados todos los derechos
bottom of page